domingo, 17 de octubre de 2010

comentario


EL APRENDIZAJE


El aprendizaje es el proceso en que el individuo va adquiriendo conocimientos de nuevos temas, conceptos y nuevas ideas a lo largo de la vida, en la etapa de escolaridad es muy  importante por medio de ello vamos aprendiendo cosas nuevas, los conocimientos que tenemos se van complementado con lo nuevo expuestos por un profesor o un adulto, estos procedimientos adquiridos deben  ser aplicables en el momento indicado. Mi responsabilidad con mi aprendizaje es estructurarlos o complementarlos  con las nuevas ideas que son impartidos por mis maestros  de la escuela y lo que no entienda consultarlo con ellos o buscar en libros relacionados al tema, así poder utilizar lo aprendido para aplicarlo en un futuro. El aprendizaje es muy favorecedor ya que  con ello podemos aprender, comprender y desarrollar diferentes habilidades, pero lo más importante es demostrar interés por aprender  y entregar todo de nosotros mismos.
Creo yo que el alumno si necesita del profesor  para aprender ya que con ello conocemos cosas nuevas, cuando se tiene una duda él es a la persona principal a la acudimos para tener una explicación clara y concreta. Lo importante del  profesor es ser claro y preciso en todas sus explicaciones y apoyar a los alumnos de acuerdo a sus ideas, la inteligencia es algo que todos tenemos  es la más importante para la comprensión de temas y son percibidos por sentidos sensoriales (vista, olfato, tacto, oído y gusto).

domingo, 3 de octubre de 2010

actividad 2

Actividad. Identificando textos en la comunidad en que vivimos


Nombre del participante:
Maricruz  Tejacal Flores
Fecha de elaboración:
1 de octubre del 2010
Cuenta de correo:

Instrucciones:
  • Buscar distintos tipos de textos (puede ser imagen, cartel, video, o escrito) que a usted le haya interesado, en las inmediaciones de la escuela o el lugar donde vives. Tome una foto, cópielo o recórtelo para después  leerlo y analice la función que cumplen.
  • Registre detalladamente las acciones que llevó a cabo y las dificultades que tuvo en la búsqueda de textos durante todo el proceso (desde el inicio al final de la actividad) y los resultados obtenidos en ella. 
  • Nombre el archivo de la siguiente manera: actividad 2_M1_nombre_apellido.
  • Guarde el archivo en el disco duro de su computadora o en alguna otra unidad de almacenamiento. Consérvelo porque en él irá agregando otras actividades.
  • Súbalo a su blog y mande la dirección al correo lolisadame@hotmail.com

Actividades Nº:
Descripción del contexto y actividades realizadas: esta actividad se realizó en la laguna de la ciudad de Tixtla Gro., es un lugar muy tranquilo, al igual es reconocido por sus héroes y poetas (vidente Guerrero e Ignacio Manuel Altamirano) y sus tradiciones y costumbres. La laguna me llamo la atención porque observe como aumento el nivel del agua por lo mismo de las lluvias, de igual manera las presas (agua potable y el molino), el escurrimiento de los ríos o cerros y la basura que nosotros mismo desechamos. Causando inundaciones de casas, perdidas económicas de los campesinos que viven del campo y enfermedades por el mosquito del dengue.
Aprendizajes logrados al realizar la actividad
Dificultades durante la aplicación
Al realizar  está actividad aprendí que debemos ser concientes, pensar que si  tiramos la basura en los ríos o calles van a dar a la laguna, trae como consecuencia que el nivel del agua aumente. Además evitar  que los niños se acerquen ya que puede ocurrir un accidente. De igual estar prevenidos por el mosquito del dengue  o cualquier otra enfermedad que sea muy riesgosa.  Esta actividad me pareció muy interesante ya que me permito reflexionar de objetos que a nosotros nos llama la atención.

Se me dificulto un poco esta actividad porque en si no sabía qué era lo que usted requería en el trabajo.
Asimismo no tenia textos impresos par apoyarme de ellos y en Internet no requerían de la información.
No contaba con una cámara  fotográfica para tomar la foto.
No obtuve el permiso para acercarme a lugares más afectados por la laguna para evitar un accidente.
Reflexiones: el conocimiento olvidado entra en mi imagen porque a pesar de que nosotros sabemos que el agua de la laguna aumenta en tiempo de lluvias nos arriesgamos   nosotros como campesinos a sembrar o a construir las casas cerca del nivel que alcanza a llegar o  también tenemos el conocimiento inerte que tenemos el conocimiento pero no lo ponemos a la practica, en la lectura “ campanas de alarma” nos habla de estos dos conocimientos yo le entiendo que debemos de estar alarmados de todo lo que sucede a nuestro alrededor.






LAGUNA DE TIXTLA